Recicla la lata con Grupo Herdez y transforma tu forma de contribuir al cuidado del planeta.
A través de acciones sencillas, como reciclar en las máquinas recolectoras, podemos dar un nuevo ciclo a las latas y, al mismo tiempo, apoyar prácticas sustentables como la hidroponía. Cuando reciclamos la lata, participamos en un proceso que va más allá del simple acto de desechar, ya que estas latas pueden convertirse en sistemas de cultivo que fomentan la agricultura sustentable, ayudando a reducir el uso de suelo y optimizando recursos de agua y energía renovable.
La iniciativa de Grupo Herdez de promover “Recicla la lata” forma parte de un compromiso concreto con la protección del medio ambiente. La idea es que, al depositar las latas en las máquinas recolectoras, estas sean transformadas para crear sistemas de hidroponía, una técnica que ha ganado popularidad por su eficiencia y sostenibilidad. La agricultura hidropónica, que significa “trabajo en agua” en griego, permite cultivar alimentos saludables sin necesidad de suelo, utilizando métodos que maximizan el uso del agua y la materia orgánica reciclada, haciendo del reciclaje de latas una acción que también impulsa la producción de alimentos de manera más responsable.
Existen diferentes formas de practicar hidroponía, ideales para quienes desean combinar la sustentabilidad con la innovación en la agricultura, como el sistema de raíz flotante, en el cual plantas como la lechuga, fresas o tomates cherry se cultivan en cajones sobre una solución nutritiva oxigenada, o el método en sustrato, en donde las plantas crecen en medios como perlita, fibra de coco o tezontle, en lugar de tierra. Otro sistema eficiente es el NFT (Nutrient Film Technique), utilizado para cultivar hortalizas de hoja en tubos de PVC, aprovechando al máximo los espacios y reduciendo el consumo de agua, en línea con el concepto de recicla la lata y la cultura sustentable.
El Huerto Educativo de la Fundación Herdez Casa “Doña María Pons” es un ejemplo claro de cómo estas prácticas se implementan en la educación ambiental, mostrando cómo las latas recolectadas en campañas de reciclaje pueden convertirse en parte de un sistema de hidroponía. Ahí, el uso de la lombricomposta y los lixiviados promueve el crecimiento de plantas, reforzando la importancia de aprovechar residuos orgánicos y materiales reciclados, en una alianza entre la innovación agrícola y la sustentabilidad.
Al reciclar la lata en las máquinas recolectoras, no solo estás ayudando a reducir residuos y disminuir el impacto ambiental, sino también impulsando una cultura en donde cada acción cuenta, y podemos sembrar un futuro más verde y consciente. La unión de estas iniciativas demuestra que pequeñas decisiones, como reciclar la lata, pueden tener un alcance mucho mayor si estamos dispuestos a transformar esa acción en un movimiento hacia una vida más sustentable y respetuosa con nuestro entorno
Ver Nota Original
By Style by ShockVisual
Fecha: 15 de mayo 2025